Read this in English.

Por qué necesitamos la justicia restaurativa

La justicia restaurativa es una manera de abordar conflictos arraigada en el fortalecimiento de las relaciones. Fomenta el diálogo entre lados opuestos, alienta asumiendo responsabilidad de propias acciones y construye una comunidad.

La justicia restaurativa prioriza abordar las causas detrás del mal comportamiento y las malas decisiones en lugar de respuestas puramente punitivas.

En las escuelas, las prácticas de justicia restaurativa ayudan a prevenir peleas al crear una cultura de comprensión y respeto mutuo entre los estudiantes. En los hogares, fomenta conversaciones directas y honestas entre los miembros de la familia. Y en comunidades más grandes, les da a las víctimas del delito la oportunidad de crear una respuesta apropiada donde los delincuentes tengan la oportunidad de enmendar sus acciones.

¿Cómo la justicia restaurativa responsabiliza a los estudiantes?

La justicia restaurativa enfatiza la rendición de cuentas y la asunción de responsabilidad por las propias acciones. En las escuelas, un estudiante que daña a otro tiene la oportunidad de reparar la relación rota y ayudar a determinar las consecuencias de sus acciones.

La disciplina no es impuesta externamente por un maestro o director. Al determinar las consecuencias que se adaptan a la situación y corregir el mal comportamiento, los adultos ayudan a los estudiantes a responsabilizarse a sí mismos y a sus compañeros de clase.

Apoyar a los estudiantes que continúan demostrando una conducta dañina o perturbadora es una parte importante del proceso. Con estos estudiantes, las escuelas se enfocan en las consecuencias responsables destinadas a restaurar la buena reputación, reparar el daño y aprender nuevos comportamientos y formas de pensar que los apoyarán en el futuro. Las consecuencias y las intervenciones se presentan como resultados de las elecciones que hacen los estudiantes y las habilidades que necesitan aprender.

¿Qué pasa con la policía en las escuelas?

Las investigaciones muestran que la policía escolar arresta de manera desproporcionada a estudiantes de color y estudiantes con discapacidades. El aumento de la policía en las escuelas K-12 ha contribuido a la criminalización de decenas de miles de estudiantes de California, colocándolos en el sistema de justicia penal y haciéndolos menos propensos a terminar la escuela secundaria.

A nivel nacional, el 68 por ciento de los hombres en prisión nunca se graduaron de la escuela secundaria.

Los profesionales de la educación capacitados en consejería y justicia restaurativa brindan una comprensión del trauma y las experiencias vividas de los estudiantes en situaciones y resuelven conflictos para que los jóvenes permanezcan en la escuela y fuera de la cárcel.

¿Cómo puede la justicia restaurativa ayudar a toda la comunidad?

Los mismos principios de justicia restaurativa que guían las relaciones en las escuelas son aplicables en otras áreas donde surjan conflictos.

Padres que reciben capacitación en justicia restaurativa dicen que les ayuda a manejar problemas de comportamiento en el hogar y fortalece conexiones familiares.

La justicia restaurativa se puede aplicar en respuesta a los delitos y como una herramienta de prevención. Las personas responsables por un mal hecho y las víctimas pueden hablar directamente para resolver . Para prevenir el crimen, las comunidades se unen para abordar los problemas de manera que ayuden a evitar la aplicación de la ley y el encarcelamiento.

¿Qué otras comunidades están invirtiendo en justicia restaurativa?

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles retiró a la policía de los campus y destinó $36.5 millones a un Plan de Logro de Estudiantes Afroamericanos que incluye consejeros de salud mental, programas de estudios étnicos y “entrenadores climáticos” escolares.

En el año 2020, la junta del Distrito Escolar Unificado de San Diego cambió las pólizas disciplinarias del distrito, reemplazó las suspensiones dentro de la escuela con programas alternativos y exigió que las escuelas agotaran las intervenciones restaurativas antes de suspender a un estudiante.

El movimiento de la justicia restaurativa

En la década de 1970, era raro que las escuelas castigaran a los estudiantes con expulsiones o suspensiones. Pero en la década de 1990, las preocupaciones sobre el crimen y la violencia dirigieron a los estados y a los distritos escolares adoptar pólizas que favorecieron las suspensiones.

Con el tiempo, la tasa de suspensión de estudiantes se duplicó y aumentó aún más para los estudiantes negros y latinos. Los estudiantes con discapacidades de aprendizaje o que enfrentan pobreza o abuso también fueron suspendidos desproporcionadamente. Padres y defensores de estos estudiantes exigieron métodos más compasivos. Esto condujo a un gran movimiento de justicia restaurativa en las escuelas.

En los últimos años, algunos de los distritos escolares más grandes de California han realizado inversiones multimillonarias en justicia restaurativa.

La justicia restaurativa en el Valle de Coachella

Los padres lanzaron una campaña de justicia restaurativa en el Valle de Coachella en el 2014 después de alarmarse por la alta tasa de suspensiones en las escuelas intermedias. Dentro de un año, un programa piloto estaba en marcha en la escuela secundaria Bobby Duke en Coachella.

Con la presión continua de los padres, el Distrito Escolar Unificado de Coachella Valley gradualmente expandio su compromiso a la justicia restaurativa e introdujo programas en todos los grados.

En el 2019, el distrito finalizó su contrato con el Departamento del Sheriff del condado de Riverside, eliminando oficiales de recursos en las escuelas secundarias, apoyando aún más una respuesta menos punitiva a los problemas de disciplina. En los últimos años, la disparidad entre las tasas de suspensión de la escuela intermedia y la escuela secundaria se ha reducido y las suspensiones por desafío deliberado también.

Obtenga más información, participe

Alianza Coachella Valley y nuestros socios están trabajando para expandir la práctica de la justicia restaurativa en Coachella Valley, incluso en más escuelas.

Para mantenerse actualizado sobre este trabajo, conocer las oportunidades de capacitación en justicia restaurativa y saber de qué otra manera puede participar, regístrese para recibir correos electrónicos periódicos.

También puede enviar un correo electrónico a info@alianzacv.org con preguntas o para ponerse en contacto con un miembro del equipo de la campaña.

¡Gracias

restorative justice

Terminología de justicia restaurativa

circulo restaurativo

Una técnica que construye relaciones a través de compartir y escuchar. Los círculos de conversación ayudan a las personas a desarrollar las habilidades que necesitan para abordar los conflictos de manera saludable. Los círculos son especialmente beneficiosos para que los jóvenes practiquen la escucha respetuosa y la autoexpresión saludable. En el círculo, todos tienen la oportunidad de hablar y escuchar.

ducto de la escuela a la cárcel

La práctica de expulsar a los estudiantes de la escuela y llevarlos al sistema de justicia penal. Los estudiantes con mayor riesgo de caer en la tubería tienen problemas de aprendizaje o antecedentes de pobreza, abuso o negligencia. Una vez en el sistema, los jóvenes a menudo permanecen atados a él hasta la edad adulta.

tolerancia cero

Una política disciplinaria que exige consecuencias predeterminadas que suelen ser severas y punitivas en respuesta a tipos específicos de mala conducta, independientemente del contexto o la justificación de la conducta. Las suspensiones y expulsiones automáticas son un ejemplo.

desafío voluntario

Un término vago utilizado como justificación para las suspensiones de estudiantes. Puede ser un cajón de sastre para cualquier comportamiento que un maestro considere objetable, incluidas las infracciones menores, y se ha demostrado que se aplica de manera desproporcionada a los estudiantes varones negros.

diálogo restaurativo

La práctica de utilizar conversaciones abiertas y escuchar activamente para abordar los conflictos y sus causas fundamentales. El diálogo restaurativo reconoce la humanidad de cada persona, y que se puede utilizar a lo largo de la vida diaria para afirmar y generar responsabilidad.